
El mes de la herencia hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se honra la historia, cultura y contribuciones de personas que emigraron a los Estados Unidos de España, México, y los demás países de Latinoamérica y el caribe. Sucede en estas fechas debido a que muchos países celebran su independencia de España precisamente en este mes. Por ejemplo, del 15 al 18 de septiembre, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile celebran su independencia. Este es un momento del año maravilloso para celebrar e incorporar actividades sobre la diversidad de culturas en nuestras aulas y junto a nuestros hijos.
Maria Montessori sabía de la importancia de exponer al niño primero a su propia cultura y luego a la de los demás. Dentro de las aulas Montessori hay innumerables lecciones que introducen al niño a diferentes experiencias culturales. Las actividades simples en el área de Vida Práctica le dan al niño una comprensión básica de cuáles son las normas y costumbres de su cultura. Al introducir lecciones que incluyen normas y costumbres de otra cultura, le damos al niño el mundo.
Una manera fácil de exponer a los niños a otras culturas es a través de la comida. La comida es algo común y que nos une en la mesa. Cocinar en familia es una gran oportunidad para crear conexión, tener conversaciones, y aprender el uno del otro.
A continuación, pueden encontrar ideas para generar conversaciones interesantes relacionadas con la cultura Hispana, sus comidas, y tradiciones. Pueden adaptar la discusión dependiendo de la edad de los niños y sus intereses. También puede ser un momento especial para familias con decendencia Hispana para hablar sobre experiencias vividas en su país, recordar miembros de la familia, y destacar características únicas de su cultura.
- Identificar los ingredientes y nombrarlos en inglés y español. Describir su textura, sabor, y hablar sobre cómo cambian durante el proceso de cocción.
- Investigar sobre los platos tradicionales de cada país o región. ¿Cómo son parecidos o diferentes a la comida de tu cultura?
- Aprender sobre el origen del pan y cómo ha influido a civilizaciones a lo largo de la historia.
Qué mejor manera de celebrar la Herencia Hispana que cocinando unas tortillas de harina, un alimento básico para muchos países de América latina. Le invito a cocinar unas tortillas de harina justo como las de Abuela.
Receta para hacer tortillas
Ingredientes
2 lb. o 8 tazas de harina
1/2 taza de azúcar
1 taza de manteca o de mantequilla
1 cucharita sal
2 cucharita de polvo de hornear
2 tazas de agua tibia
Procedimiento
- En un contenedor mezcla la harina, la sal, el azúcar y el polvo de hornear hasta que se conviertan en una mezcla unificada.
- Vierta esta mezcla en una mesa limpia y colóquela en forma de volcán.
- Vierta la manteca o la mantequilla en el cráter que formó, asegúrese de que no queden grumos grandes de manteca o mantequilla.
- Vierta agua tibia y amase la masa hasta que no se pegue a la mesa. Ponga la masa en un recipiente y cubra con una toalla. Dejar reposar por 20 min.
- Una vez que la masa haya reposado, corte en trozos y con las manos amase para hacer bolas de masa del tamaño de una pelota de golf.
- Con un rodillo, aplane la masa en una tortilla de 5 a 6 pulgadas de diámetro. (No se preocupe por la forma; el primer par no serán redondos). También se puede usar una tortillera.
- Por último, cocinarlos en una sartén o plancha seca a fuego medio durante 1 a 2 minutos.
- ¡A Disfrutar!