Monica, Háblenos de su trayectoria en Montessori. ¿Cómo descubrió la pedagogía por primera vez?
En 1989 nos mudamos de Nueva York al sur de Florida. Busqué una escuela en nuestra zona para nuestro hijo, que entonces tenía 2 años y medio. Tuve la suerte de visitar una escuela Montessori. Al entrar en el ambiente, vi a los niños trabajando independientemente, tranquilos, felices, escuchando música clásica de fondo. Era simplemente “la imagen perfecta”. Me intrigó mucho la filosofía Montessori y empecé a leer los libros de la Dra. Montessori sobre la metodología.
¿Cuándo decidió hacer carrera en Montessori?
A principios de los años 90, tras ser testigo de lo que la “metodología Montessori” ofrecía al niño, supe en mi corazón que quería seguir la formación. Ya tenía un título en educación tradicional, pero después de ver lo bien que los niños respondían a la lección individual al aprendizaje a ritmo propio, a la libertad de elección, respetando la motivación intrínsica, quise dedicar mi vida al servicio de los niños.
Por favor, comparta un poco sobre cómo usted y su esposo Daniel, comenzaron Montessori Academy y su papel en el Montessori Academy Training Institute.
Después de trabajar durante 12 años en una escuela Montessori como profesora primero, y más tarde como directora supervisora, Daniel y yo vimos la necesidad de abrir una escuela Montessori en el área de Pembroke Pines para ofrecer educación Montessori a la creciente comunidad. Comenzamos en el año 2002 con 100 niños inscritos en el programa preescolar. Hoy en día, Montessori Academy atiende a más de 660 estudiantes desde Infantes hasta Escuela Media. A medida que la escuela continuó creciendo, también lo hizo la necesidad de formar maestros Montessori certificados. En ese momento, yo ya era formadora de profesores para otro instituto en Boca Ratón. Daniel y yo nos embarcamos en el proceso de acreditación por MACTE con afiliación con AMS, y en 2004 nació Montessori Academy Training Institute. Tuvimos el honor de entrenar a muchas maestras en el sur de la Florida en prescolar (Early Childhood). Ahora, ya en este año 2022, MACTE not otorgó la acreditación inicial de nuestro programa a nivel de Infantes y Niños Pequeños (Infants / Toddlers), y la renovación de la acreditación de nuestro programa a nivel de Primera Infancia (Early Childhood). Nos sentimos privilegiados por tener la oportunidad de educar, entrenar y guiar a nuestros estudiantes adultos en la filosofía Montessori tanto en inglés como en español.
¿Qué es lo que más le alegra en su trabajo diario?
Primero, el tener la oportunidad de ¡trabajar con niños! Para ver su crecimiento y desarrollo, convirtiéndose en pensadores independientes, modelos de conducta, líderes exitosos que harán valiosas contribuciones a este mundo.
Segundo, tener la oportunidad de enseñar a los adultos en la filosofía Montessori. Soy una apasionada de Montessori; lo veo diariamente en práctica en nuestras aulas. Tenemos el deber como Montessorianos experimentados de transmitir nuestros conocimientos a la nueva generación de maestros. Esta es nuestra contribución al legado que la Dra. Montessori nos dejó. Si queremos que el método siga beneficiando a los niños de todo el mundo, debemos formar al mayor número posible de profesores. El mundo lo necesita… Nosotros lo necesitamos…
¿Qué significa para ti ser una Montessoriana hispana y cómo se refleja tu cultura en tu trabajo?
Estoy orgullosa de mis raíces hispanas. Aprovecho cada oportunidad que tengo para celebrar mi idioma, música, comida y todo lo relacionado con mi cultura hispana. Vivir en el sur de la Florida y ser hispana, me ha dado la oportunidad de servir a una amplia comunidad de familias y estudiantes adultos que aman Montessori y que aprecian y estiman la interacción con alguien que puede hablar su lengua materna.
¿Por qué decidieron Daniel y tú asumir el liderazgo del grupo de afinidad “AMS en Español” y qué significa el grupo de afinidad para ustedes?
Hace muchos años, mientras estábamos en una de las conferencias Montessori, iniciamos una discusión sobre cómo atender a los miembros de AMS que hablaban español. Cuando llevamos esta idea a AMS, inmediatamente recibimos su apoyo permitiéndonos comenzar a tener presentaciones en español en el evento Montessori. Fuimos anfitriones, junto con Karen Simon y Margarita Díaz, de las sesiones del grupo de interés en español durante el horario de la conferencia. El primer año tuvimos 26 concurrentes. El segundo año, 75 concurrentes, y ahora tenemos cientos de guías que se benefician de nuestras presentaciones durante el Evento Montessori.
También he grabado presentaciones para la biblioteca de AMS. Poder hablar sobre el método de la Dra. Montessori, su filosofía y su legado al mundo con nuestros colegas de habla hispana, nos da mucha alegría y satisfacción tanto a Daniel como a mí. Ambos estamos comprometidos a seguir sirviendo y haciendo crecer nuestro grupo de afinidad “AMS en Español” para todos aquellos que quieran unirse a nosotros. Nuestras reuniones mensuales incluyen muchos temas interesantes como: el bilingüismo, la diversidad, la literatura y los libros en español para las aulas, la pedagogía Montessori, el arte de crear materiales, la educación de los padres, las clases virtuales, los niños con necesidades especiales y más…
Usted y su marido forman un equipo increíble. ¿Qué esperanzas tiene para el futuro de Montessori Academy y de la educación en general?
Montessori Academy fue un sueño hecho realidad para nosotros. Nuestra misión y esperanza era crear una escuela donde los niños se sintieran seguros, amados y pudieran prosperar creciendo no sólo académicamente, sino también social y emocionalmente. Imaginamos una escuela que pudiera ofrecer el método Montessori a todos los miembros de nuestra comunidad. Estamos orgullosos de la diversidad de nuestra comunidad – tenemos más de 89 países representados en nuestra escuela entre el personal y el alumnado. Lo que esperamos para el futuro es que Montessori Academy continúe siendo la “escuela de elección” en nuestra comunidad como se percibe actualmente. Un lugar donde los niños vienen a aprender, a jugar, a desarrollar relaciones duraderas mientras se convierten en los embajadores del movimiento Montessori.
Mi esperanza para la educación en general, es que quizás las maestras puedan aplicar los principios de la educación Montessori en sus prácticas.
- Instrucción individualizada
- Aprendizaje autodidacta
- Independencia
- Libertad de movimiento y elección
- Motivación intrínseca
- Amor por el aprendizaje
No nos cabe duda de que veremos grandes logros de nuestros alumnos. Ellos aportarán grandes contribuciones a nuestra sociedad y a nuestro mundo. Son los trabajadores de paz de los que hablaba la Dra. María Montessori… Como ella decía, “Dentro del niño está el destino del futuro…”